Masterización >

Procesos aplicados en masterización

RESTAURACIÓN DE AUDIO Este paso arregla cualquier tipo de irregularidad en la mezcla original, como los chasquidos no deseados, los pequeños estallidos y los silbidos. También ayuda a corregir pequeños errores que destacan cuando se amplifica el audio sin masterizar. EXPANSIÓN ESTÉREO La expansión del campo estéreo trata el equilibrio espacial (de izquierda a derecha) de tu audio. Si se hace bien, la expansión estéreo amplía tu mezcla, ayudando a que suene mejor. También puede ayudar a ajustar tu imagen central, centrándose en la gama baja. ECUALIZACIÓN La ecualización corrige cualquier desequilibrio espectral y mejora los elementos que deben destacarse. Una masterización ideal está bien equilibrada y es proporcional. Esto significa que no queda ningún rango de frecuencias determinado que destaque. Una pieza de audio equilibrada sonará bien en cualquier sistema de reproducción. COMPRESIÓN La compresión corrige y mejora el rango dinámico de la mezcla y mantiene las señales más intensas a raya a la vez que resalta las partes más tranquilas. Este proceso otorga, una mejor uniformidad y aspecto al audio en general. La compresión ayuda a unir las partes que puede que no estén tan cohesionadas como podrían estar. VOLUMEN El último proceso de la cadena de masterización es generalmente un tipo especial de compresor llamado limitador. Los limitadores establecen una sonoridad global adecuada y crean un techo máximo. La limitación hace que la canción sea competitivamente alta, sin permitir ningún recorte que pueda llevar a distorsión. REDUCCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE BITS Y CONVERSIÓN DE LA FRECUENCIA DE MUESTREO La conversión de la frecuencia de muestreo o de difuminado depende del medio de salida final. Por ejemplo, si tienes intención de publicar en CD, tendrás que convertir a 44,1 kHz de 16 bits y, por lo tanto, puede que tengas que convertir y difuminar el archivo para llegar al nivel de formato. SECUENCIACIÓN Y ESPACIADO La secuenciación y el espaciado es uno de los pasos finales de la masterización. En un álbum o EP, este proceso ordena tu audio. El espaciado se refiere a la cantidad de silencio (lagunas espaciales) que pones entre cada pista.

Set de equipos que utilizamos para masterización

- Apogee Rosetta 200 - TC Electronic Clarity M Stereo/5.1 Audio Loudness Meter - Warm Audio WA-2A Optical Compressor - TC Electronics Finalizer 96k - ART Pro-VLA II - dbx 1215 EQ - BBE 882i Sonic Maximizer - Digigram MixArt 8 - Yamaha MSP7 Studio - Beyerdynamic DT 990Pro - Fiio E05 Amp - Sony SoundForge 9.0 Proceso para masterización El material para masterización lo recepcionamos en los siguientes formatos: CD de audio (a una resolución básica de 16-bit / 44.1kHz) SuperAudio CD (a una resolución de 24-bit / 96kHz) Archivo *.wav o AIFF (resolución de 16 - 32-bit / 44.1 - 192kHz) El material en CD Audio o CD Data debe ser enviado a nuestro punto de recepción en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia El material en archivo puede ser enviado a nuestro correo: superteclados@gmail.com El costo por cada a masterizar se cobra por adelantado. Tenga muy en cuenta que el resultado de la masterización y su calidad es directamente proporcional a la calidad de la mezcla enviada por el usuario. El proceso de masterización no modifica los parámetros de la mezcla, no arregla problemas de afinación de voces, tempo, beats, reverberación, saturación, etc., así que sugerimos al usuario revisar muy bien la mezcla de temas antes de enviar el material. En este proceso de masterización se realizan procesos profesionales estandar para obtener una alta calidad del sonido final. No se hacen correcciones y el material recepcionada de masteriza tal cual como está. Por ende, tampoco hay devolución de dinero o corrección por malos resultados.
TC Electronic Clarity M Stereo/5.1 Audio Loudness Meter
Yamaha MSP7 Studio Monitor
Digigram MixArt 8
La masterización es el último paso de la postproducción de audio. El propósito de la masterización es equilibrar los elementos sonoros de una mezcla estéreo y optimizar la reproducción de todos los sistemas y formatos de medios. Tradicionalmente, la masterización se realiza utilizando herramientas como ecualización, compresión, limitación y expansión estéreo. Piense en la masterización como el pegamento, el barniz y el esmalte que optimizan la calidad de la reproducción en cualquier dispositivo; desde pequeños altavoces iPhone hasta potentes sistemas de sonido para discotecas. La masterización es el puente entre el artista y el consumidor. El término en mismo viene de la idea de una copia maestra. Todas las copias o duplicaciones de audio surgen de la copia maestra. Estas copias pueden ser distribuidas en múltiples formatos como discos de vinilo, CD o casete y los servicios de streaming como Spotify, iTunes y SoundCloud. Además, la masterización permite la restauración de silbidos, chasquidos o pequeños errores olivdados en la mezcla final. La masterización también asegura la uniformidad y la consistencia del sonido entre varias pistas en un álbum. Básicamente, la masterización lo que hace es crear una sensación limpia y coherente de todo su audio. Aunque mezclar y masterizar comparten técnicas y herramientas similares, y con frecuencia se confunden, en realidad son diferentes. MEZCLA Mezclar se trata de conseguir que partes o instrumentos diferentes funcionen como una canción. Piensa en ello como fabricar un coche. Todas las piezas del coche tienen que unirse para que funcione correctamente. El proceso de remezcla se trata de hacer que todas las partes estén donde deben estar. MASTERIZACIÓN Ahora piensa en la masterización como el mejor tren de lavado que haya existido nunca. Quieres que tu nuevo auto tenga un aspecto tan elegante y brillante como sea posible. La masterización pule todo hasta tener un brillo perfecto. Echa gasolina en el depósito y lubrica todas las piezas móviles para obtener el mejor rendimiento posible. Parte de los equipos clave que utilizamos para masterizar
temas masterizados por Superteclados.com
Demos de Audio

310·4836206

Equipos para producción musical, grabación y estudio, compra y venta

YAMAHA * ROLAND * M-AUDIO * FOCUSRITE * KORG * PRESONUS * ALESIS * AKAI * AUDIO-TECHNICA * MIDIPLUS * TASCAM * NOVATION * ARTURIA * E-MU * STEINBERG * AVID * NATIVE * WORLDE

© Superteclados.com

Bogotá D.C., Colombia - Derechos reservados - Afiliado a la Cámara de Comercio de Bogotá desde el año 2002 Las marcas y logos que aquí se exhíben son propiedad de cada uno de sus autores
sintetizador * controlador MIDI * interface de audio * monitores * micrófono condensador * procesador * compresor * audífonos * grabadora * groovebox * multiefectos MIDI * módulo de sonido * tarjeta de sonido * protools * cubase * sonar * reason * fruityLoops * teclado MIDI * superficie de control * masterización de audio * fm

Superteclados.com

superteclados@gmail.com - teléfono: 310 4836206 - Bogotá D.C., Colombia